4 consecuencias negativas causadas por heridas emocionales en la niñez

Autoestima para niños

Las personas que no fueron afirmadas en la etapa de la niñez por sus padres o sus seres queridos, son personas que crecieron con vacíos y heridas emocionales que muchas veces son difíciles de detectar o solucionar, sin embargo es posible sanar y dejar atrás el pasado doloroso, podemos superar las cosas que nos sucedieron en la niñez, en cualquier otra etapa de nuestras vidas pero, debemos estar dispuestos a hacer la parte que nos corresponde y avanzar hacia adelante siendo conscientes de que aunque el pasado no se puede cambiar si podemos sanar, superar lo negativo y seguir adelante.

  1. Las heridas permanecen a lo largo de la vida o hasta que decidamos sanarlas, una persona que no fue afirmada en su niñez y por el contario fue maltratada por sus padres o familiares, creció con esa herida y si no logro revertir el maltrato que recibió, va a ser una persona que va a querer maltratar también a otros.

Solución:

La buena noticia es que es posible poner fin a esa herida, la solución se halla perdonando a su agresor u agresores, entendiendo que no fue su culpa el maltrato que recibió por parte de esas personas, también es necesario entender que esa persona también pudo haber sufrido el mismo maltrato, y si nosotros tampoco sanamos vamos a seguir causando daño a otros y no lograremos romper este ciclo de maltratos a las siguientes generaciones, nos traerá graves consecuencias en nuestras relaciones interpersonales si no cortamos con ese ciclo.

2. Son personas desconfiadas con miedo a abrir su corazón a otras personas. Cuando un ser humano en vez de ser afirmado es descalificado, tendrá miedo de compartir su vida con otros, les colocará un candado a sus emociones y por lo general pensara que todos están en su contra.

Por tanto, esta persona no podrá tener éxito en sus relaciones interpersonales hasta que logre superar su desconfianza hacia otros no todas las personas son malas y nos quieren causar daño, hay muchas personas que desean conocernos y entablar una relación de amistad, simpatizando con nosotros aun en los temas difíciles, es verdad que no todas las personas será ahora nuestros amigos verdaderos y sinceros, pero si hay muchas personas que desean hacer una amistad verdadera solo hay que descubrir con quien podemos sacar a flote esas cosas que nos duelen y que fluyan juntamente con ellas las emociones negativas o la tristeza que nos ha causado la falta de cariño o aceptación de nuestros padres en la niñez.

Solución:

 Para este problema también existe una solución si no contamos todavía con esa amistad sincera o esa pareja comprensiva que nos escuche y nos entiendan, hay profesionales que nos pueden ayudar al respecto, solo debemos animarnos a confiar en otros y darnos cuenta de que no es saludable retener nuestra simpatía y cordialidad con otras personas no fuimos creados para estar solos y aislarnos de los demás, suelta esa desconfianza y atrévete a tener esos buenos amigos que si existen.

3. Buscan desesperadamente la aprobación de los demás: Las personas que carecieron de aprobación de sus seres queridos en sus primeros años, no conocen su verdadero valor y buscan ese valor en lugares equivocados a lo largo de su vida. Estas personas no conocen su verdadero valor y tratan de sentirse importantes a través de esfuerzos muchas veces desesperados, que le causan una carga fatigosa y su estilo de vida se vuelve extenuante, queriendo siempre figurar para así sentirse importantes por lo que son capaces de hacer y no por quienes verdaderamente son; basan su valor solamente en sus logros y no en su esencia como persona.

Es demasiado estresante vivir así tratando de lograr las cosas con el único propósito de que otros lo noten y así sepan lo importante que somos, la verdad es que realmente somos valiosos desde la concepción, aunque nuestros padres no lo hayan manifestado o no nos afirmaron en la niñez, todos somos valiosos e importantes, tenemos una misión que cumplir, nacimos con un propósito mejor que el de querer vivir demostrándole a otros lo valiosos que somos a través de nuestros éxitos y logros.  

Solución:

Es cierto que las metas y los logros nos dan cierta satisfacción, felicidad y motivación, pero cuando se logran como una meta personal basándonos en nuestro deseo de superarnos como individuos, sin querer buscar a través de ellas la aprobación de los demás.

La vida es mucho más que los éxitos o los fracasos que hemos vivido, la vida no solo se trata de demostrarle a los demás lo valiosos que somos, desde siempre hemos sido valiosos porque fuimos creados por un ser creador que nos ama y nos creo a su imagen y semejanza, nos doto de cualidades, virtudes y características únicas para servir a otras personas y ser felices viviendo nuestras vidas. 

4. Tendrá una mente estrecha y limitada: Las personas que no fueron afirmados en la niñez tendrán un problema de baja estima y verán en las demás personas todas las cosas negativas que ve en su propia vida. Lo que piensa de si misma es lo que proyectara a los demás. Por lo general siempre va a tener una opinión negativa en todos los aspectos de su vida.

Solución:

La baja estima es un problema muy común en la mayoría de las personas por diversos factores uno de ellos es la falta de afirmación en la niñez por sus padres o seres queridos y es que este problema se lo podemos transmitir a nuestros hijos, por eso es necesario cortar de raíz con este problema.

Generalmente el problema de la autoestima comienza desde la niñez y se refleja con mayores consecuencias en la adolescencia, la juventud y la edad adulta. Pero debemos entender que es un problema que tiene solución siempre que queramos mejorar este asunto, no importa la etapa de la vida en que te encuentres, lo importante es querer mejorar.

Conclusión:

El amor propio o autoestima es la aceptación de nosotros mismos como individuos únicos con virtudes, talentos y defectos o debilidades, ningún ser humano es perfecto, sin embargo, al comenzar a aceptarnos en todos los aspectos positivos y negativos vamos a comenzar a conocernos, comprendernos y sentirnos mejor con nosotros mismos.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *